El motivo de la elección del tema de este documento no es otro que las innegables ventajas que ofrecen las Herramientas Web 2.0, tanto al trabajo cooperativo como a la enseñanza hoy en día. Todo esto ha sido posible gracias a internet y a los avances tecnológicos sufridos en los últimos años.
Nosotros queremos centrarnos en las ventajas que aportan este tipo de herramientas tanto en el trabajo colaborativo en el ámbito laboral como en las aportaciones que ofrecen en la enseñanza.
El uso de las TIC son fundamentales para el logro de los objetivos en cualquier sector económico. Esta integración en el ámbito laboral ha evolucionado incluyendo los métodos de aprendizaje y se ha pasado de aplicar estrategias tradicionales basadas en logros individuales, a estrategias de esfuerzos colectivos a través de las Herramientas Web 2.0 y el aprendizaje colaborativo.
El aprendizaje colaborativo es un método muy eficaz para aplicar en el trabajo, pues se adquieren conocimientos a través del intercambio y la interacción social, lo que permite tener una visión más profunda y distintos puntos de vista. Un ejemplo de esto, se puede apreciar cuando un proyecto es realizado por una sola persona, pues puede tardar mucho más tiempo en finalizarlo que si es llevado a cabo por un equipo de personas conectadas a través de las Herramientas Web 2.0, de esta forma se es más eficiente y se terminaría en menor tiempo el proyecto.
Las ventajas grupales que aportan las Herramientas Web 2.0 en el trabajo colaborativo son:
- Trabajo multidisciplinar, combinación de múltiples perfiles.
- Mejores resultados, tomas de decisiones y mayor productividad.
- Mejores soluciones.
- Fomenta la interacción e impulsa la comunicación.
Las ventajas individuales que aportan las Herramientas Web 2.0 en el trabajo colaborativo:
- Mayor responsabilidad individual.
- Desarrollo de las habilidades personales y favorece el autoaprendizaje.
- Impulsa el pensamiento crítico.
- Mayor interés de los integrantes.
Basándonos en los elementos del aprendizaje colaborativo y su potencial para la educación, la lista se ha reducido un poco a categorías que son potencialmente útiles para el aprendizaje colaborativo.
- Soporte para comunicación y colaboración entre los participantes.
- Nivel de soporte para evaluar el nivel de participación de grupos e individuos.
- Número de actividades Web 2.0 y herramientas que se soportan.
- Que sea de código libre con licencia GPL y que sea libre de usar y modificar.
- Calidad del API Web 2.0, incluyendo soporte.
- Buena documentación y guías para usuarios y desarrolladores.
- Interfaz de usuario rica con buen diseño.
Enlace de interés: https://youtu.be/e2xNXr4oox8
- Blogging.
- Bookmarks.
- Community.
- Collaborative.
- Education.
- Management.
- Project Management.
- RSS Feeds.
- Tagging.
- Wiki.
Dado que hay literalmente una innumerable cantidad de aplicaciones Web 2.0 disponibles en la Internet, es difícil simplemente alguna de ellas para implantar programas educativos.
Por este mismo, es indispensable establecer un criterios de selección.Como los siguientes criterios:
Algunas aplicaciones son simples de usar y simples de instalar, mientras que otras son complejas y muy completas. Y hay algunas que aunque son fáciles de usar e instalar requieren de trabajo de configuración.
Enlace de interés: https://youtu.be/Qau3yBqlj6w
Enlace de interés: https://youtu.be/Qau3yBqlj6w
No hay comentarios:
Publicar un comentario